
10 razones por las que casarte en México es lo más romántico
4 de octubre de 2025Historia de las posadas..
Las posadas son fiestas mexicanas que se celebran del 16 al 24 de diciembre.
Representan el viaje de José y María buscando un lugar donde quedarse antes de que naciera Jesús.
Durante las posadas, la gente canta, reza, rompe piñatas, toma ponche y comparte dulces y aguinaldos con la familia y los vecinos.
Esta tradición comenzó en la época colonial y mezcla costumbres indígenas y españolas.
• Peregrinos (José y María con burro)
• Piñata de estrella con dulces cayendo
• Velas encendidas
• Ponche en jarra colorida
• Estrellas y luces navideña
🕯️ Cuándo y cómo se celebran
• Se realizan del 16 al 24 de diciembre, cada día representa un paso del peregrinaje de José y María.
• Las posadas se llevan a cabo en casas, escuelas, iglesias y vecindarios.
• La gente hace procesiones con velas, cantando villancicos y pidiendo posada, tal como lo hacían los peregrinos.
🎶 Actividades tradicionales
• Cantos y villancicos: Los participantes cantan el diálogo “En el nombre del cielo…” pidiendo hospedaje.
• Piñata de estrella: Se rompe para simbolizar la victoria del bien sobre el mal y repartir dulces a los niños.
• Comida y bebida típica: Se comparte ponche de frutas caliente, tamales, buñuelos y aguinaldos (dulces y gol
🎉 Adaptaciones modernas
• Se han incorporado decoraciones navideñas más elaboradas: luces, árboles y pesebres en las calles.
• Algunos eventos son comunitarios, organizados por escuelas, vecindarios o empresas, para fomentar la convivencia y el espíritu navideño.
❤️ Significado actual
• Mantienen su esencia religiosa y cultural, pero también son un momento de reunión familiar y celebración comunitaria.
• Enseñan a los niños valores como solidaridad, generosidad y hospitalidad.